Desinfección hospitalaria
Según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), más de 35.000 personas mueren en España a consecuencia de enfermedades infecciosas adquiridas en el ámbito hospitalario. Además del coste en vidas, este problema implica una enorme carga económica. Estas cifras pueden reducirse optimizando los procesos de desinfección hospitalaria.
Está comprobado que la elección de desinfectantes con alto poder biocida combinados con equipos de desinfección por nebulización son la mejor forma de optimizar los procesos de desinfección. En el siguiente artículo trataremos estos puntos.
- Desinfección hospitalaria: problemas que queremos paliar.
- Optimizar la desinfección hospitalaria o cómo eliminar el error humano.
- Desinfectantes que ofrecen un SAL (sterilizations assurance level) de hasta 10-6 reducciones logarítmicas sin residuos tóxicos.
- Nebulización: la solución tecnológica para la desinfección hospitalaria
Ventajas técnicas de los nebulizadores S-Fog para la desinfección hospitalaria.
Desinfección hospitalaria: problemas que queremos paliar.
No importa si los hospitales tienen entre sus médicos residentes estrellas de la cirugía o los mejores profesionales de la medicina, si no son capaces lograr una desinfección hospitalaria efectiva van a perder pacientes.
- Microorganismos multirresistentes.
- Infecciones nocosomiales.
- Contaminación cruzada
- La renovación constante de materia orgánica peligrosa
Son las terribles amenazas que se pretende desactivar con la desinfección hospitalaria.
Sin embargo, la complejidad de los procesos de desinfección, protocolos anticuados y el desconocimiento de las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado, implica que la desinfección hospitalaria se ha convertido en una tarea que se realiza por inercia. El resultado:
- Técnicas de desinfección hospitalaria que necesitan mucho personal.
- Puntos de difícil acceso que no son correctamente descontaminados.
- Ambientes con escaso tratamiento.
- Procesos lentos que limitan la actividad médica.
- Recursos y dinero institucionales desperdiciados por no actualizar los principios de costo-eficiencia.
Optimizar la desinfección hospitalaria o cómo eliminar el error humano

Desinfectar hospitales no es sólo un concepto, es una estrategia para salvar vidas. En un hospital, la higiene es imprescindible. Por esa razón, las instituciones sanitarias implementan los más exigentes protocolos de limpieza y desinfección.
En un hospital, limitar la diseminación de los gérmenes es vital. Para ello es necesario optimizar los procesos de desinfección hospitalaria. Esto implica eliminar el error humano.
Las nuevas tecnologías lo posibilitan. La nebulización aplicada a la desinfección trata el ambiente y todas las superficies por inaccesibles que sean, con la cantidad suficiente de desinfectante, sin malgastarlo y por el tiempo requerido, así las instalaciones pueden estar otra vez en uso lo antes posible.
Además de resultados eficientes, los equipos deben ser rentables en términos monetarios y de tiempo, ser de fácil manejo y permitir los flujos de trabajo normales evitando que el funcionamiento del hospital se vea interrumpido. Las soluciones tecnológicas combinadas con la limpieza tradicional y una excelente elección de desinfectantes son las estrategias más efectivas para eliminar las fuentes de contaminación.
Desinfectantes que ofrecen un SAL (sterilizations assurance level) de hasta 10-6 reducciones logarítmicas sin residuos tóxicos
Diferentes experiencias de desinfección por nebulización llevadas a cabo por Sanosil en hospitales españoles demuestran que, nuestros desinfectantes ofrecen un amplio espectro antimicrobiano con una rápida eficacia virucida, bactericida, fungicida y esporicida.
En el sector sanitario/asistencial se establecen tres niveles de desinfección: nivel alto, intermedio y bajo. La diferencia entre ellos son los microorganismos afectados e inactivados en el procedimiento. Sanosil puede dar respuesta al más altos de los niveles. La razón es que su poder oxidante logra la desinfección de superficies con alta contaminación orgánica.
El peróxido de hidrógeno (H2O2), sustancia activa principal de Sanosil, es un oxidante extremadamente fuerte, ampliamente utilizado en la descontaminación de instalaciones médicas, asistenciales y de la industria alimentaria. Una vez que el oxígeno elemental, en el que se descompone el peróxido, entra en contacto con los patógenos destruye la pared celular de los mismos. El aporte extra de Sanosil viene dado por los iones de plata, los cuales se ligan a los puentes bisulfuros de ciertas proteínas, destruyendo el ADN de las células.
Al tratarse de desinfectantes que no dejan residuos tóxicos, con la nebulización de los productos Sanosil sólo hay que velar porque la concentración de H2O2 sea la correcta y que se cumplen los tiempos de seguridad. Ambos aspectos puede calcularlos por el nebulizador adecuado.

Nebulización: la solución tecnológica para la desinfección hospitalaria
Para paliar estos problemas, las nuevas tecnologías aplicadas a los equipos de desinfección constituyen, cada vez más, una pieza fundamental de la planificación temprana de los protocolos. La nebulización destaca entre ellos, ofreciendo procesos muchos más eficaces, rápidos y baratos.
Las diferencias radican en:
- Mejora de la efectividad de los protocolos, alcanzando todos los puntos críticos, incluidos los más inaccesibles como los sistemas de ventilación, que otros equipos de desinfección no tratan. Con una sola nebulización, el tiempo preciso y gastando la cantidad de desinfectante justa, se trata al unísono superficies y ambientes.
- Procesos más rápidos. Con los nebulizadores S-Fog es posible desinfectar 1 m3 en 30 segundos. Si usamos estos equipos, combinados con los desinfectantes Sanosil, los tiempos de espera son reducidos. El hospital podrá usar de nuevo la sala desinfectada en dos horas.
- Procesos más baratos. Con las nuevas tecnologías de nebulización, la desinfección hospitalaria conseguirá reducir el costo de los procesos, con un nivel de ahorro alto en productos, personal y energía. Todo ello con una inversión inicial más que moderada.
- Ahorro de personal: sólo es necesaria una persona para manejar el nebulizador desinfectante.
- Aprovechamiento de producto: 8 ml de desinfectante por m3.
- Desinfección hospitalaria fiable.
La posibilidad de contaminación cruzada se reduce, porque el personal de la limpieza no tiene la necesidad de manipular las superficies. Se reduce por tanto el error humano. Con el procedimiento de la nebulización, los gérmenes no tienen dónde esconderse.