Es un hecho, los fungidas ecológicos son una apuesta por la sostenibilidad en las producciones agrícolas acorde con las políticas de la UE y con las demandas del consumidor. En el siguiente artículo vemos por qué.
Fungicidas ecológicos y otros insumos certificados, ¿por qué son diferentes?
Los fungicidas ecológicos, o para la producción ecológica, son insumos que se utilizan en la agricultura para la prevención y el tratamiento de enfermedades de las plantas. Para que un insumo sea reconocido como apto para este uso, debe estar formulado con sustancias biodegradables y respetuosas, tanto para el medio ambiente como para los cultivos a tratar. En otras palabras, deben acogerse a la normativa comunitaria adscrita en el Reglamento (CE) nº 889/2008.
Las explotaciones agrarias pueden asegurarse de que realmente usan fungicidas ecológicos y de que cumplen con todos los requisitos, gracias al aval de los diferentes Organismos Certificadores como CAAE. Los desinfectantes Sanosil Super 25 y Sanosil S100 Agri, por ejemplo, son desinfectantes fungicidas «ecológicos», en tanto en cuanto cuentan con la certificación CAAE de insumo para la producción ecológica.

Desde el comienzo de la agricultura el hombre ha tenido la necesidad de combatir las plagas que afectaban los cultivos con sustancias capaces de acabar con ellas. El problema fundamental es el impacto medioambiental de algunos fertilizantes y fungicidas que son extremadamente contaminantes. Entre otros efectos, preocupan la contaminación de las aguas por nitratos, eutrofización y emisión de gases a la atmósfera. Los fertilizantes ecológicos y el resto de insumos aptos para la producción ecológica palían este efecto. De ahí el apoyo que están recibiendo por parte de las autoridades europeas.

Los fungicidas ecológicos en línea con “El Pacto Verde Europeo”
El cambio climático y la degradación del medio ambiente preocupan sobre manera a las instituciones europeas que, a través del Pacto Verde Europeo, están desarrollando medidas específicas para hacerle frente. Con ellas pretenden transformar la economía y responder así a las ambiciones climáticas. El impulso de la agricultura ecológica está entre las medidas adoptadas.
El pasado 23 de septiembre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión proclamaron esta fecha como el “Día de la Agricultura Ecológica de la UE”. Se trata de una acción integrada en el Plan para el Desarrollo de la Producción Ecológica. Dicho paquete de medidas fue adoptado el 25 de marzo de 2021 por la Comisión y tiene como objetivo el impulso de la producción y el consumo de productos ecológicos. Para ello, la Comisión Europea pretende que, en 2030, al menos el 25 % de las tierras agrícolas de la UE estén dedicadas a la agricultura ecológica.
Los fungicidas ecológicos en línea con “El Pacto Verde Europeo”
El cambio climático y la degradación del medio ambiente preocupan sobre manera a las instituciones europeas que, a través del Pacto Verde Europeo, están desarrollando medidas específicas para hacerle frente. Con ellas pretenden transformar la economía y responder así a las ambiciones climáticas. El impulso de la agricultura ecológica está entre las medidas adoptadas.
El pasado 23 de septiembre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión proclamaron esta fecha como el “Día de la Agricultura Ecológica de la UE”. Se trata de una acción integrada en el Plan para el Desarrollo de la Producción Ecológica. Dicho paquete de medidas fue adoptado el 25 de marzo de 2021 por la Comisión y tiene como objetivo el impulso de la producción y el consumo de productos ecológicos. Para ello, la Comisión Europea pretende que, en 2030, al menos el 25 % de las tierras agrícolas de la UE estén dedicadas a la agricultura ecológica.

En palabras de Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura, la ecológica es “un tipo sostenible de agricultura en la que la producción de alimentos se lleva a cabo en equilibrio con la naturaleza, la biodiversidad y el bienestar animal” De ahí la importancia del uso de insumos y fungicidas ecológicos por parte de los productores. Ya que desarrollar alternativas a los insumos contenciosos y otros productos fitosanitarios es un punto clave al tercer eje del plan de acción europeo.
Integrar los fungicidas ecológicos, es sin duda, una apuesta por la reducción de la huella de la agricultura en el medio ambiente y, además, son la mejor manera de satisfacer la demanda de los consumidores.
Fungicidas ecológicos para proveer de alimentos sostenibles al consumidor europeo
El consumidor europeo demanda alimentos ecológicos. El mercado de este tipo de alimentos crece rápidamente y se prevé que continúe haciéndolo a un ritmo superior al del mercado convencional. Así lo avalan los datos presentados en febrero de 2021 por FiBL, AMI e IFOAM. De acuerdo a ellos, en 2019, el mercado de alimentos ecológicos aumentó un 8% y alcanzó los 45.000 millones de euros. En todo el continente, los consumidores gastaron 56€ en alimentos ecológicos por persona al año, cifra que aumenta en la Unión Europea, donde el gasto per cápita es de 84€ al año.

En España las cifras también son significativas. Según el “Análisis de la caracterización y proyección de la producción ecológica española en 2019”, que publicó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) el 5 de marzo de 2021. El consumo per cápita de productos ecológicos alcanzó en 2019 los 50,2€ por habitante al año, lo que supone un incremento del 7,7% respecto año anterior.
Según este informe, los productos vegetales ecológicos más consumidos son las frutas frescas, con un 15,5% en la cesta de la compra ecológica y las hortalizas frescas, con un 13,9%.
Los productores, por tanto, se ven obligados a evolucionar en función de las nuevas demandas de los consumidores. Por eso, para dar respuesta al mercado necesitan alternativas como los fungicidas ecológicos y los insumos certificados para uso ecológico como Sanosil Super 25 y Sanosil S100 Agri.
FUNGICIDAS ECOLÓGICOS SANOSIL

DESIFECTANTE FUNGICIDA ECOLÓGICO
PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
PARA AGUAS, SUPERFICIES Y AMBIENTES. APTO PARA USO ALIMENTARIO.
✓ Alta concentración.
✓ Apto para agricultura ecológica (Certificado CAAE).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Provoca la muerte celular completa. Sin efecto BVNC.
✓ Acaba con cepas persistentes sin crear resistencia en los patógenos
✓ Elimina y previene la formación de biopelículas, algas y lodos.
✓ Control de la legionella a niveles peligrosos.
✓ Amplio rango de PH (óptimo PH7).
✓ Activo a temperaturas de hasta 95ºC (óptimo 40º-50º).
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable.

DESINFECTANTE FUNGICIDA ECOLÓGICO
PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
DESINFECTANTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y SISTEMAS DE RIEGO.
✓ Alta concentración.
✓ Apto para agricultura ecológica (Certificado CAAE).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina y previene la formación de biopelículas, algas y lodos.
✓ Provoca la muerte celular completa. Sin efecto BVNC
✓ Oxigenan el agua, los sustratos y las raíces.
✓ El oxígeno activo mejora la actividad fotosintética de las plantas.
✓ Reduce la proliferación de huevos y larvas de insectos.
✓ Minimiza el uso de pesticidas y fitosanitarios.
✓ En postcosecha alarga la vida útil de frutas y verduras.
✓ Respecta las cualidades organolépticas de los productos agrícolas.
✓ Inodoro e incoloro y biodegradable.

DESIFECTANTE FUNGICIDA ECOLÓGICO
PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
PARA AGUAS, SUPERFICIES Y AMBIENTES. APTO PARA USO ALIMENTARIO.
✓ Alta concentración.
✓ Apto para agricultura ecológica (Certificado CAAE).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Provoca la muerte celular completa. Sin efecto BVNC.
✓ Acaba con cepas persistentes sin crear resistencia en los patógenos
✓ Elimina y previene la formación de biopelículas, algas y lodos.
✓ Control de la legionella a niveles peligrosos.
✓ Amplio rango de PH (óptimo PH7).
✓ Activo a temperaturas de hasta 95ºC (óptimo 40º-50º).
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable.

DESINFECTANTE FUNGICIDA ECOLÓGICO
PARA LA AGRICULTURA ECOLÓGICA
DESINFECTANTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y SISTEMAS DE RIEGO.
✓ Alta concentración.
✓ Apto para agricultura ecológica (Certificado CAAE).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina y previene la formación de biopelículas, algas y lodos.
✓ Provoca la muerte celular completa. Sin efecto BVNC
✓ Oxigenan el agua, los sustratos y las raíces.
✓ El oxígeno activo mejora la actividad fotosintética de las plantas.
✓ Reduce la proliferación de huevos y larvas de insectos.
✓ Minimiza el uso de pesticidas y fitosanitarios.
✓ En postcosecha alarga la vida útil de frutas y verduras.
✓ Respecta las cualidades organolépticas de los productos agrícolas.
✓ Inodoro e incoloro y biodegradable.
Contacta con Sanosil
