¿Cómo elegir la mejor máquina desinfectante para tu empresa?
Si estás pensando en comprar una máquina desinfectante para optimizar los procesos de desinfección, hay varios aspectos a tener en cuenta. Estos son:
1. ¿Qué ventajas aporta una máquina desinfectante a tu proceso de desinfección?
Si bien es cierto que no todas las máquinas desinfectantes son iguales, sí comparten una misma razón de ser: facilitar los procesos de desinfección y reducir el tiempo que empleado en los mismos.
Generalizando y dependiendo de la máquina desinfectante elegida, su proceso de desinfección mejorará en los siguientes aspectos.
Cobertura.
Con una máquina desinfectante, el líquido biocida será distribuido de forma más uniforme que con los métodos manuales, llegando a puntos de difícil acceso. Además, dependiendo de las especificidades técnicas de la máquina desinfectante, es posible desinfectar sólo superficies o superficies y ambientes en la misma aplicación.
Ahorro de tiempo
Los operarios de desinfección ya no van a tener que frotar las superficies, con lo que los tiempos de aplicación se reducen drásticamente. Dependiendo del objetivo de la desinfección, el tamaño de la sala y la tecnología de desinfección elegida, el proceso puede reducirse a unos pocos minutos.
Seguridad
A menudo la desinfección tradicional implica procedimientos que pueden mover los patógenos de una superficie a otra. Sin embargo, una máquina desinfectante trabaja sin contacto con las zonas a tratar, evitando la contaminación cruzada.
Ahorro de costes.
Una máquina desinfectante es una inversión que ahorra costes. Con ella, el líquido desinfectante es 100% aprovechado, se necesita menos personal y se reduce el gasto de agua.
2. ¿Qué tipos de máquinas desinfectantes hay?
Entre las máquinas desinfectantes que hay en el mercado encontramos los generadores de ozono, de radiación ultravioleta y las máquinas de aplicación de líquidos desinfectantes.
Sin embargo, debido a la pandemia a la que nos enfrentamos y ante la falta de evidencia científica reconocida por el Ministerio de Sanidad sobre la eficiencia de los dos primeros métodos, en este análisis nos centraremos en las máquinas de desinfección para la aplicación de líquidos biocidas.
Dentro de estas máquinas podemos encontrar la siguiente clasificación:
1. Pulverizadores.
Los pulverizadores reparten el líquido desinfectante de forma homogénea en pequeñas gotas. Es un tipo de máquina desinfectante que emplea una bomba para proporcionar presión al desinfectante y así formar gotas que se transportan hacia las superficies.
Dentro de los pulverizadores destacan los pulverizadores electrostáticos. Se trata de un tipo de máquina desinfectante que añade una carga eléctrica a las gotitas de producto, de forma que se adhieren a las superficies.
Los pulverizadores son ideales cuando el objetivo es desinfectar solamente superficies, incluidas las de difícil acceso.
2. Nebulizadores
Los nebulizadores convierten los desinfectantes en aerosoles. Se trata de máquinas desinfectantes utilizadas para la desinfección aérea y, por tanto, descontaminan superficies y ambientes.
Una máquina desinfectante se considera nebulizador cuando crea una bruma de producto formada por gotas microscópicas, por debajo de las 20-30 micras de tamaño. Los nebulizadores S-Fog mejoran este ratio ya que su tamaño de gota es de 5-10 micras. El equipo impulsa esa niebla mediante aire a la sala.
3. ¿Cuál va a ser el uso que vas a dar a tu máquina desinfectante?
Como hemos dicho, es muy importante diferenciar si se pretende desinfectar únicamente las superficies o también se quiere desinfectar ambientes.
Tradicionalmente, el sector sanitario y farmacéutico, así como la industria alimentaria, tienen que hacer frente a patógenos que, debido a su ubicuidad y peligrosidad, ponen en riesgo el desempeño de la actividad económica. Por ello, necesitan desinfectar totalmente sus instalaciones. Sin embargo, desde que somos conscientes de la capacidad infecciosa del SARS-COV-2 a través de los aerosoles que respiramos, la desinfección de ambientes se ha convertido en una prioridad para muchos más sectores.
Si este es el objetivo del proceso de desinfección, los nebulizadores son las máquinas desinfectantes más apropiadas. Su desinfección 360º y su tasa de eficacia de un 99,99% los hacen ideales para esta tarea.
Los pulverizadores son los dispositivos más utilizados para la desinfección en exteriores o de aquellos espacios que sólo necesiten una desinfección de superficies.
El tamaño de la sala o salas a desinfectar será otra variable a tener en cuenta de cara a elegir una máquina desinfectante.

4. Factores técnicos de la máquina desinfectante.
Entre los más importantes destacan:
Autonomía y alcance.
La autonomía de una máquina desinfectante es prioritaria.
Las preguntas a responder son:
¿Cuánto tiempo puede trabajar sin volver a recargarla de líquido?
¿Cuál es la capacidad de su depósito?
¿Trabaja enchufada a la red o tiene batería recargable?
La respuesta a esas preguntas ayuda a tomar consciencia de la autonomía de la máquina y de las tareas que podrán encarar los operarios de desinfección sin necesidad de realizar ningún tipo de mantenimiento.
Por otro lado, el alcance de la máquina desinfectante indica el tamaño de las salas que podrá desinfectar. Por ejemplo, existen máquinas capaces de desinfectar estancias de hasta 3000 m3 en un solo ciclo, lo que le hace ideal para grandes espacios. Si se desea desinfectar una pequeña boutique, las necesidades son diferentes y probablemente el pulverizador manual electrostático sea la mejor opción, teniendo en cuenta las medidas de la tienda
Portabilidad.
Para muchas empresas es vital transportar la máquina desinfectante de una estancia a otra.
Las mochilas y pulverizadores, por su modo de empleo, deben ser pequeñas y portátiles. Por tanto, es importante tomar buena nota de las medidas y el peso de la máquina desinfectante que más se ajuste a sus necesidades. De esta forma, los operarios podrán realizar su trabajo transportando el dispositivo fácilmente.
Para las máquinas de mayor tamaño, ponga atención a las soluciones de movilidad y transporte.
Facilidad de uso.
Una vez más, dependiendo del uso principal, se necesitará una máquina desinfectante con unas características u otras. Sea como fuere el aparato desinfectante tiene que ser fácil de usar, o en su defecto, de programar.
La persona que utilice el dispositivo desinfectante debe poder regular la cantidad de líquido que liberar el generador en función de la carga orgánica a desinfectar.
La aplicación de desinfectantes ha de ser una tarea sencilla.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es el servicio post-venta para tu máquina desinfectante. Recogidas, arreglos y mantenimiento son aspectos que no se deben olvidar en el proceso de toma de decisiones.
Si después de leer este artículo aún te quedan preguntas sobre el dispositivo desinfectante ideal para tu empresa, contáctanos.
Contacta con Sanosil
