El peróxido de hidrógeno en la agricultura, aún mejor con plata
Hablar del peróxido de hidrógeno en la agricultura es hablar de un producto con múltiples aplicaciones, quizá las más conocida es su acción desinfectante, pero hay mucho más.
Como introducción diremos que la Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA) reconoce al peróxido de hidrógeno como el agente germicida más seguro y efectivo en los procesos agrícolas, tanto en la agricultura tradicional como en la agricultura orgánica.
El peróxido de hidrógeno se descompone en agua y oxígeno. Este último ataca a los lípidos, las proteínas y el ADN de los microorganismos y provoca la muerte de la célula. Pero tiene un problema: es muy instable. Es decir, su efecto dura poco tiempo.
La formulación de Sanosil ha resuelto este problema con la combinación del peróxido de hidrógeno con iones plata. La plata añade su potencial desinfectante a una combinación sinérgica. Juntos aumentan hasta un 1.000% la capacidad germinicida de cualquiera de las dos sustancias por separado, aumentando hasta cinco veces la duración de todos sus efectos.

Además, Sanosil apoya a la agricultura de cara a enfrentar otro de los grandes retos de la actualidad. Avanzar en la sostenibilidad de la producción reduciendo el uso de fertilizantes contaminantes.
El peróxido de hidrógeno enriquecido con iones de plata no deja residuos tóxicos y es 100% biodegradable. Esto cumple con la creciente demanda de insumos ecológicos que tiene el sector. Tanto Sanosil Super 25 como Sanosil S100 Agri están certificados por el CAAE como Insumos Ecológicos.
El peróxido de hidrógeno en la agricultura tiene múltiples aplicaciones: acabar con las plagas que diezman tus cultivos, oxigenar los sustratos y las raíces, acelerar el proceso de germinación y estimular el crecimiento de las platas entre otras cosas.

La capacidad biocida del peróxido de hidrógeno en la agricultura.
Como hemos dicho, el peróxido de hidrógeno en agricultura es utilizado por sus cualidades desinfectantes que pueden acabar con los hongos, bacterias, virus y esporas que amenazan los cultivos. Además, no altera las propiedades organolépticas de los productos agrícolas ni su consistencia.
Sanosil es muy utilizado en procesos de riego, poda, y en tratamientos postcosecha para combatir las plagas, prevenir enfermedades que afectan a las plantas y alargar su vida útil. Como funciona debido a la reacción oxidativa, los gérmenes no desarrollan tolerancia, por lo que está especialmente indicado para erradicar cepas resistentes. También da excelentes resultados como preventivo y todo ello sin plazo de seguridad.
El peróxido de hidrógeno en la agricultura, se utiliza para la desinfección del agua, que ya no supondrá un reservorio de posibles enfermedades para tus plantas. Controla y reduce el crecimiento de algas en depósitos y sistemas de riego. También elimina y previene la formación de biopelículas.
Por descontado, el peróxido de hidrógeno en la agricultura es ampliamente utilizado para la desinfección de las herramientas del campo.

La capacidad biocida del peróxido de hidrógeno en la agricultura.
Como hemos dicho, el peróxido de hidrógeno en agricultura es utilizado por sus cualidades desinfectantes que pueden acabar con los hongos, bacterias, virus y esporas que amenazan los cultivos. Además, no altera las propiedades organolépticas de los productos agrícolas ni su consistencia.
Sanosil es muy utilizado en procesos de riego, poda, y en tratamientos postcosecha para combatir las plagas, prevenir enfermedades que afectan a las plantas y alargar su vida útil. Como funciona debido a la reacción oxidativa, los gérmenes no desarrollan tolerancia, por lo que está especialmente indicado para erradicar cepas resistentes. También da excelentes resultados como preventivo y todo ello sin plazo de seguridad.
El peróxido de hidrógeno en la agricultura, se utiliza para la desinfección del agua, que ya no supondrá un reservorio de posibles enfermedades para tus plantas. Controla y reduce el crecimiento de algas en depósitos y sistemas de riego. También elimina y previene la formación de biopelículas.
Por descontado, el peróxido de hidrógeno en la agricultura es ampliamente utilizado para la desinfección de las herramientas del campo.
Algunos problemas y plagas controlados por la acción del peróxido de oxígeno en la agricultura.

Fungicida para el oídio

Fungicida para mildiu

Fungicida para pythium

Tratamiento efectivo gomosis

Fungicida para fusarium oxysporum

Fungicida para el oídio

Fungicida para mildiu

Fungicida para pythium

Tratamiento efectivo gomosis

Fungicida para fusarium oxysporum

Phytophthora

Negrilla tratamiento ecológico

Tratamiento contra la monilia

Agrobacterium

Repilo del olivo
Peróxido de hidrógeno en la agricultura para la oxigenación de sustratos de una forma sostenible
A medida que se va regando el suelo, más se compacta con la presión que ejerce el agua. Esto supone que el sustrato pierde los huecos de aire o intersticios, lo que dificulta que el agua que se utiliza para regar circule por el suelo (la consecuencia es el sobreriego o el ahogo de las raíces por falta de oxígeno). Al igual que ocurre con el agua, sin intersticios, los productos fitosanitarios y el preciado oxígeno tampoco llegan a las plantas.
El peróxido de hidrógeno reacciona con la materia orgánica y libera oxígeno elemental, que al penetrar en los sustratos vuelve a llenar de aire los intersticios. Así, descompacta los suelos y los recupera, permitiendo, además, disminuir la contaminación microbiológica y ambiental de los mismos.
Recordemos que una de las principales fuentes de contaminación agrícola en suelos y agua son los plaguicidas. Este problema no lo tendrás usando iones de plata y peróxido de hidrógeno en la agricultura. Se ha comprobado que el peróxido de hidrógeno tiene bajo impacto ecológico en sistemas hidropónicos (Vines et al., 2003).

Peróxido de hidrógeno en la agricultura para la oxigenación de las raíces
Que las raíces dispongan de oxígeno liberado es imprescindible de cara a un crecimiento óptimo y sano de las plantas. El oxígeno participa en procesos metabólicos prioritarios como: el procesamiento de carbohidratos, la reducción de nitratos, la fijación simbiótica de nitrógeno, la renovación de proteínas, el mantenimiento del gradiente de protones y de nutrientes por las raíces (M’Bou et al., 2010; Makita et al., 2015; Bhatla, 2018). Por tanto, que las raíces cuenten con oxígeno suficiente potencia el crecimiento y desarrollo de la planta (Morard et al., 2000; Dutilleul et al., 2003; Eckhard et al., 2013).
Pues bien, cuando el peróxido de hidrógeno que contiene Sanosil reacciona con material orgánico se descompone en oxígeno y agua. Eso ocurre tanto en el agua, como en el suelo y/o los sustratos usados en agricultura. El oxígeno elemental liberado es utilizado por las raíces en sus procesos metabólicos.

Peróxido de hidrógeno en la agricultura para acelerar la germinación y hacer crecer las plantas más rápido
Al proceso por el cual una semilla se convierte en una planta se llama germinación. Diversos estudios han constatado que el peróxido de hidrógeno en la agricultura estimula la germinación de especies como la espinaca, la cebada y el guisante. (Fontaine et al., 1994; Katzman et al., 2001; Barba-Espín et al., 2010).
Este hecho se puede justificar por varias razones.
- Por un lado, el oxígeno liberado por la descomposición del peróxido de hidrógeno en la agricultura queda disponible para la respiración mitocondrial de la planta. (Katzman et al., 2001).
- Esa oxidación, además favorece que aparezcan grietas en las semillas duras, (Chien and Li, 1994).
- Oxida compuestos que inhiben la germinación, (Ogawa and Iwabuchi, 2001).
- Disminuye los niveles de hormona ABA (mantiene la dormición de las semillas) (Wang et al., 1998; Barba-Espín et al., 2010).
Peróxido de hidrógeno en la agricultura como acción fertilizante
Diversos estudios han demostrado que el peróxido de hidrógeno en la agricultura provoca reacciones a nivel celular en las proteínas y varias enzimas de las plantas. Esto estimula el crecimiento vegetal y la eficiencia de la planta. (Barba-Espín et al., 2010, 2011).
Por otro lado, las raíces oxigenadas absorben los nutrientes con mayor facilidad, fortaleciendo a la planta y estimulando su crecimiento.
Los productos Sanosil (Ag + peróxido de hidrógeno en la agricultura)

DESINFECTANTE PROFESIONAL
PARA AGUAS, SUPERFICIES Y AMBIENTES. APTO PARA USO ALIMENTARIO.
✓ Alta concentración.
✓ Certificado CAAE de INSUMO ECOLÓGICO
✓ Tratamiento de aguas (consumo humano, agricultura, ganadería, ind. alimentaria)
✓ Desinfección de canalizaciones, depósitos y sistemas de refrigeración
✓ Elimina las biopelículas, algas y materia orgánica.
✓ Control de la Legionella a niveles peligrosos.
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Respeta el PH.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable.

DESINFECTANTE PARA LA AGRICULTURA
DESINFECTANTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y SISTEMAS DE RIEGO.
✓ Alta concentración.
✓ Certificado CAAE de INSUMO ECOLÓGICO
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina las biopelículas.
✓ Inocuo en las dosis indicadas.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Respecta las cualidades organolépticas de los productos agrícolas.
✓ Biodegradable.

DESINFECTANTE PROFESIONAL
PARA AGUAS, SUPERFICIES Y AMBIENTES. APTO PARA USO ALIMENTARIO.
✓ Alta concentración.
✓ Certificado CAAE de INSUMO ECOLÓGICO
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina las biopelículas.
✓ Inocuo en las dosis indicadas
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Control de la legionela a niveles peligrosos.
✓ Ideal para el tratamiento de aguas de cultivo.
✓ Apto para el tratamiento de aguas de ganadería.
✓ Biodegradable.

DESINFECTANTE PARA LA AGRICULTURA
DESINFECTANTE PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS Y SISTEMAS DE RIEGO.
✓ Alta concentración.
✓ Certificado CAAE de INSUMO ECOLÓGICO
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina las biopelículas.
✓ Inocuo en las dosis indicadas.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Respecta las cualidades organolépticas de los productos agrícolas.
✓ Biodegradable.
Contacta con Sanosil
