Programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica
De acuerdo con los datos que maneja la Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España (ANICE), la industria cárnica es el cuarto sector económico en nivel de importancia de nuestro país. Como motor de la industria alimentaria es consciente de la importancia de la limpieza y desinfección de las instalaciones de producción para:
- Proteger al consumidor.
- Mejorar la calidad de los productos.
- Salvaguardar la reputación de las empresas.
En las siguientes líneas veremos:
- La importancia del programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica.
- El programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica con desinfectantes Sanosil.
- Los productos a utilizar en el programa de limpieza y desinfección de la industria cárnica.
- El procedimiento de limpieza y desinfección de superficies y ambientes en la industria cárnica.
- Cómo eliminar las biopelículas, gracias al programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica.

1. La importancia del programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica
Las instalaciones de la industria cárnica son un espacio muy exigente en cuanto al nivel de limpieza y desinfección necesarios. Ambas se circunscriben en la estrategia higiénica corporativa, enfocada en producir alimentos seguros que no pongan en riesgo la salud del consumidor.
El diseño y la puesta en marcha de protocolos de limpieza y desinfección para la industria cárnica deben estar adaptados a los procesos que en ella se llevan a cabo, las instalaciones, el diseño de los equipos, etc. De esta forma, las empresas velan por la seguridad alimentaria de sus productos que, además, tendrán una mayor vida útil. Con él podrá poner bajo control microorganismos alterantes como Pseudomonas, Listeria monocytogenes, Salmonella spp, E.coli, mohos y levaduras.
2. El programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica con desinfectantes Sanosil
El objetivo principal del programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica es eliminar o reducir drásticamente la población microbiana de los locales, superficies, utensilios, e incluso medios de transporte, que intervienen en la manipulación de la carne. También es esencial prevenir la contaminación química devenida por los productos de limpieza al uso.
El programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica abarca numerosos aspectos como son:
- Los desinfectantes a utilizar.
- Los equipos a utilizar.
- El procedimiento, la frecuencia e intensidad de la limpieza y desinfección.
- El diseño higiénico de las instalaciones.
- La renovación del aire en los espacios.

3. Los productos a utilizar en el programa de limpieza y desinfección de la industria cárnica
La gama de productos Sanosil es la respuesta que requiere el programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica, con independencia de tratarse de mataderos, salas de despiece o industrias de procesados cárnicos y platos preparados.
Sanosil aporta numerosas ventajas al programa de limpieza y desinfección de la industria cárnica por aspectos tan fundamentales como:
- Son desinfectantes efectivos y de acción rápida ante un amplio espectro de patógenos.
- No dejan residuos tóxicos.
- Son desinfectantes compatibles con la mayoría de las superficies de aplicación ya que no son corrosivos en las dosis indicadas.
- Sostenibles y biodegradables. ( Sanosil Super 25 cuenta con la certificación CAAE de insumo ecológico)
Nuestros desinfectantes son capaces de eliminar biopelículas, endosporas bacterianas, virus, levaduras, hongos y un amplio espectro de protozoos, de acuerdo con las normas UNE-EN 1276/1650/13697. Nuestros productos no dejan residuos tóxicos.
El principio activo utilizado es el peróxido de hidrogeno (H2O2). En el proceso de fabricación, la sustancia activa es estabilizada y reforzada con plata, logrando un efecto desinfectante de alta eficacia. Las trazas de plata que quedan son invisibles, no tóxicas y ayudan a prevenir una recontaminación, sin suponer riesgo de contaminación química, tanto en materias primas como en producto acabado.
El oxígeno elemental (O2), liberado del peróxido de hidrogeno, ataca directamente las moléculas de la pared celular de los microorganismos. Este efecto se ve potenciado por los iones de plata, los cuales se ligan a los puentes bisulfuros de ciertas proteínas de microorganismos, inactivando o precipitando estas proteínas, previniendo así la recontaminación.

DESINFECCIÓN DE AMBIENTES Y SUPERFICIES
PRECISIÓN, RAPIDEZ Y EFICACIA
✓ Elimina el coronavirus en 7 segundos.
✓ Incluido en el listado de virucidas del Ministerio de Sanidad.
✓ Uso profesional.
✓ Registrado en la AEMPS. (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina las biopelículas.
✓ Aplicable a todo tipo de materiales.
✓ Listo al uso.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable

DESINFECTANTE CONCENTRADO
PARA TRATAMIENTO DE AGUAS DE CONSUMO HUMANO, SISTEMAS DE CANALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
✓ Alta concentración.
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina las biopelículas.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Control de la legionela sin niveles peligrosos
✓ Ideal para el tratamiento de aguas de cultivo.
✓ Apto para el tratamiento de aguas de ganadería.
✓ Biodegradable

DESINFECTANTE SUPERCONCENTRADO
DE USO PROFESIONAL
PARA AGUAS, SUPERFICIES Y AMBIENTES.
APTO PARA USO ALIMENTARIO.
✓ Alta concentración.
✓ Certificado CAAE de INSUMO ECOLÓGICO
✓ Tratamiento de aguas (consumo humano, agricultura, ganadería, ind. alimentaria)
✓ Desinfección de canalizaciones, depósitos y sistemas de refrigeración
✓ Elimina las biopelículas, algas y materia orgánica.
✓ Control de la Legionella a niveles peligrosos.
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Respeta el PH.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable.

DESINFECCIÓN DE AMBIENTES Y SUPERFICIES
PRECISIÓN, RAPIDEZ Y EFICACIA
✓ Elimina el coronavirus en 7 segundos.
✓ Incluido en el listado de virucidas del Ministerio de Sanidad.
✓ Uso profesional.
✓ Registrado en la AEMPS. (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina las biopelículas.
✓ Aplicable a todo tipo de materiales.
✓ Listo al uso.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable

DESINFECTANTE CONCENTRADO
PARA TRATAMIENTO DE AGUAS DE CONSUMO HUMANO, SISTEMAS DE CANALIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO.
✓ Alta concentración.
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Elimina las biopelículas.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Control de la legionela sin niveles peligrosos
✓ Ideal para el tratamiento de aguas de cultivo.
✓ Apto para el tratamiento de aguas de ganadería.
✓ Biodegradable

DESINFECTANTE SUPERCONCENTRADO
DE USO PROFESIONAL
PARA AGUAS, SUPERFICIES Y AMBIENTES.
APTO PARA USO ALIMENTARIO.
✓ Alta concentración.
✓ Certificado CAAE de INSUMO ECOLÓGICO
✓ Tratamiento de aguas (consumo humano, agricultura, ganadería, ind. alimentaria)
✓ Desinfección de canalizaciones, depósitos y sistemas de refrigeración
✓ Elimina las biopelículas, algas y materia orgánica.
✓ Control de la Legionella a niveles peligrosos.
✓ Sin residuos tóxicos.
✓ Respeta el PH.
✓ Inodoro e incoloro.
✓ Biodegradable.
4. Procedimiento de limpieza y desinfección de superficies y ambientes en la industria cárnica
Paso 1. Preparación del entorno: apartar todo aquello que pueda resultar un impedimento para la limpieza de la superficie y sea susceptible de verse afectado por el proceso de limpieza y desinfección: cuchillos, herramientas de despiece, piezas de carne, etc. De igual manera, se eliminan los restos orgánicos y la suciedad grosera.
Paso 2. Limpieza: aplicar soluciones limpiadoras y desengrasantes. El objetivo es desprender y disolver la suciedad y la grasa para dejar las superficies en condiciones de ser desinfectadas, sin restos de materia orgánica que supongan una interferencia en su eficacia biocida. Es importante utilizar la disolución que el fabricante recomienda. Dejar actuar el tiempo indicado de acuerdo con el nivel de suciedad y el tipo de superficie.
También es importante realizar el adecuado mantenimiento de las herramientas de limpieza (cepillos, estropajos, etc.) para que no supongan una fuente de contaminación.
Paso 3. Enjuagado: enjuagar la superficie con agua potable caliente para eliminar el detergente y la suciedad disuelta que pueda quedar.


Paso 4. Desinfección de superficies: preparar la disolución del desinfectante recomendada por Sanosil en cada uno de sus productos. Con los desinfectantes Sanosil eliminarás las bacterias, pero también cualquier otro tipo de microorganismo que pueda poner en riesgo la seguridad alimentaria de tu empresa cárnica (hongos, levaduras, virus, etc.). Es muy importante respetar los tiempos de aplicación recomendados.
Nuestros desinfectantes respetan la calidad de los alimentos sin alterar sus cualidades. Se descomponen en agua y oxígeno, con lo que no producen vapores ni olores, ni residuos químicos que supongan un riesgo.
La limpieza y desinfección en la industria cárnica, a menudo y a causa de la carga orgánica acumulada, exige que el procedimiento se realice a lo largo del día en varias ocasiones y no sólo al final del día. Sin embargo, dependiendo de los desinfectantes escogidos, esto puede suponer un riesgo de contaminación química para la producción. Esto no ocurre con los desinfectantes Sanosil, que permiten que se lleven a cabo los procesos de higienización durante la jornada, ya que no dejan residuos tóxicos.
Paso 4. Desinfección de superficies: preparar la disolución del desinfectante recomendada por Sanosil en cada uno de sus productos. Con los desinfectantes Sanosil eliminarás las bacterias, pero también cualquier otro tipo de microorganismo que pueda poner en riesgo la seguridad alimentaria de tu empresa cárnica (hongos, levaduras, virus, etc.). Es muy importante respetar los tiempos de aplicación recomendados.
Nuestros desinfectantes respetan la calidad de los alimentos sin alterar sus cualidades. Se descomponen en agua y oxígeno, con lo que no producen vapores ni olores, ni residuos químicos que supongan un riesgo.
La limpieza y desinfección en la industria cárnica, a menudo y a causa de la carga orgánica acumulada, exige que el procedimiento se realice a lo largo del día en varias ocasiones y no sólo al final del día. Sin embargo, dependiendo de los desinfectantes escogidos, esto puede suponer un riesgo de contaminación química para la producción. Esto no ocurre con los desinfectantes Sanosil, que permiten que se lleven a cabo los procesos de higienización durante la jornada, ya que no dejan residuos tóxicos.

Paso 5. Desinfección de ambientes: nebulizar desinfectante en forma de aerosol es el complemento perfecto para la desinfección de la industria alimentaria y, por supuesto, de la industria cárnica. Las instalaciones de estas empresas incluyen sistemas de filtración y las campanas de flujo laminar que convierten las instalaciones en áreas de alto riesgo.
Esta técnica se denomina a menudo “desinfección terminal”, ya que supone una eficacia de un 99,99% ya que permite acceder a todas las superficies de la sala y a todos los espacios de los equipos. Esto incluye las zonas que no son accesibles en una desinfección ordinaria, como son los conductos de circulación del aire y las zonas de llenado y envasado de los productos (zonas críticas de contaminación fúngica).
5. Eliminar las biopelículas en el programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica.
El programa de limpieza y desinfección en la industria cárnica deberá prestar especial atención a las biopelículas, ya que suponen un doble peligro:
- son una fuente de contaminación microbiológica muy difícil de eliminar.
- pueden provocar daños en las instalaciones y el equipamiento, alterando el correcto funcionamiento de las mismas.
Las biopelículas presentan una problemática que el programa de limpieza y desinfección de la industria cárnica debe prever, porque:
- Son 1.000 veces más resistentes a los desinfectantes, biocidas y antibióticos que las células libres.
- Son muy difíciles de eliminar.
- Una inadecuada desinfección puede suponer la contaminación de otras zonas.
Las propiedades oxidantes de Sanosil degradan la matriz de las biopelículas y permiten su desprendimiento. Por su parte, las sustancias activas desinfectantes de Sanosil acaban con los microorganismos patógenos, impidiendo que se reproduzcan, e inhibiendo la formación de una nueva biopelícula.
Contactar con Sanosil
