La falta de agua potable en el mundo
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo, al menos 2000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable contaminada por heces, produciendo enfermedades como la diarrea (con más de 502 000 muertes al año), el cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis. La OMS calcula que, en 2025, la mitad de la población mundial vivirá en zonas con falta de agua potable.
La historia de este caso de éxito comenzó por un estudio realizado por en 2009 por Save the Children que denunciaba la falta de agua potable y la contaminación del líquido que bebían las familias en residentes en el delta de Ayeyarwaddy, Myanmar. Allí si compraba el agua para consumo doméstico a proveedores que la transportaban hasta los hogares desde fuentes contaminadas. El a falta de agua potable cerca, el líquido se transportaba en cubos o bidones de aceite de 50 galones reciclados y en los hogares no era tratada por ningún tipo de desinfectante, solo filtrada. En consecuencia, las enfermedades transmitidas por el agua eran comunes. Principalmente, las diarreas, que afectaban más a los niños menores de 5 años.